METODOS ANTICONCEPTIVOS

Los métodos anticonceptivos se definen como las estrategias para impedir o reducir de forma significativa las probabilidades de que se produzca la fecundación y, con ello, el embarazo, al mantener relaciones sexuales con penetración vaginal. 

Si tiene relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos, existe la posibilidad de que pudiera quedar embarazada. Esto es así incluso si aún no ha empezado a tener períodos menstruales o si se está acercando a la menopausia.

La única forma segura de prevenir el embarazo es no tener relaciones sexuales. Pero encontrar un buen método anticonceptivo que pueda utilizar cada vez puede ayudarla a evitar un embarazo no planeado.

¿COMO SE CLASIFICAN LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS?

Existen multitud de maneras de clasificar los métodos anticonceptivos. Por ejemplo, se pueden tener en cuenta los diferentes parámetros que se comentan a continuación:

Anticoncepción reversible de larga duración (LARC, por sus siglas en inglés)

-DIU de cobre: es una estructura de plástico en forma de T que se inserta en el útero. El alambre de cobre enrollado alrededor del dispositivo produce una reacción inflamatoria que es tóxica para los espermatozoides y los óvulos, mediante lo cual se evita el embarazo.

METODOS HORMONALES:

-DIU hormonal: es un armazón de plástico en forma de T. Libera un tipo de hormona, la progestina. Para prevenir el embarazo. Aumenta el grosor de la mucosidad del cuello del útero para impedir que el esperma alcance o fertilice un óvulo.

-El implante anticonceptivo (también conocido como anticonceptivo subdérmico y que va debajo de la piel) es una varilla pequeña y delgada, del tamaño de un cerillo (fósforo). El implante libera hormonas en tu cuerpo que previenen el embarazo.

-Anticonceptivo inyectable: Las inyecciones anticonceptivas contienen hormonas similares a las producidas por la mujer, evitan temporalmente el embarazo ya que impiden la ovulación y hacen que el moco que se produce en el cuello de la matriz se vuelva muy espeso impidiendo el paso de los espermatozoides.

-Píldoras solo de progestina: Las píldoras solo de progestina son un tipo de anticonceptivo oral que contienen la hormona progestina, pero no estrógeno. También se les conoce como minipíldoras. Cómo funcionan Impiden la liberación de óvulos de los ovarios, Modifican la mucosidad cervical, Modifican el revestimiento del útero.

-Anticonceptivos orales combinados (COC, por sus siglas en inglés; "la píldora"):Los anticonceptivos orales combinados son pastillas que contienen estrógeno y progestina, dos hormonas similares a las que produce el cuerpo de las mujeres. Son un método anticonceptivo muy efectivo si se toman todos los días en el mismo horario.

-Parche anticonceptivo. Es un parche de plástico fino que se adhiere a la piel y libera hormonas al torrente sanguíneo a través de la piel. El parche se coloca en la parte baja del abdomen, las nalgas, la parte externa del brazo o la parte superior del cuerpo. Se coloca un nuevo parche una vez por semana durante 3 semanas y no se usa parche en la cuarta semana para permitir la menstruación.

- Anillo vaginal: anillo flexible de aproximadamente 2 pulgadas (5,1 cms) de diámetro que se inserta dentro de la vagina y que libera progestágeno y estrógeno dentro del cuerpo para evitar el embarazo.

METODOS DE BARRERA: 

-Condón masculino: Impide que los espermatozoides entren al interior de la vagina en la relación sexual, pues actúa como barrera y con esto evita el embarazo. Si se usa correctamente, el condón también disminuye la posibilidad de contraer una infección de transmisión sexual. Su efectividad como método anticonceptivo es del 85 al 95%.

-Condón femenino: Como una barrera que cubre el interior de la vagina e impide que el espermatozoide llegue al óvulo. Además, protege de infecciones de transmisión sexual incluyendo VIH/SIDA. Se puede colocar hasta 8 horas antes de la relación sexual, si así lo deseas, o en cualquier momento antes de la relación sexual.

-Esponja anticonceptiva: dispositivo suave y con forma de disco elaborado con espuma de poliuretano que contiene espermicida. La esponja se coloca dentro de la vagina antes de las relaciones sexuales para prevenir el embarazo.

-Diafragmas. Cada diafragma es una especie de copa flexible y poco profunda hecha de látex o una goma blanda que se inserta en la vagina antes de tener relaciones sexuales e impide que el esperma ingrese al útero.

ANTICONCEPTIVOS DE EMERGENCIA:  

-Las píldoras anticonceptivas de emergencia (ECP, por sus siglas en inglés) son píldoras hormonales que se toman como una dosis única o en dos dosis con 12 horas entre una y otra; su uso está previsto para casos de relaciones sexuales sin protección. Si se toman antes de la ovulación, las píldoras pueden retardar o inhibir la ovulación durante al menos 5 días para permitir que el esperma se torne inactivo

ESTERILIZACION:

-Un implante esterilizador: un método no quirúrgico para obstruir de forma permanente las trompas de Falopio. Un profesional de la salud inserta un tubo fino a través de la vagina hasta llegar al útero para colocar un dispositivo blando y flexible en cada trompa de Falopio. No se necesita ninguna incisión. Durante los 3 meses siguientes, se forma tejido cicatrizal alrededor de los dispositivos, lo que obstruye las trompas de Falopio para que el esperma no llegue a un óvulo.

-La ligadura de trompas: es un procedimiento quirúrgico en el que el médico corta, ata o sella las trompas de Falopio. Este procedimiento obstruye el camino entre los ovarios y el útero. El esperma no puede llegar al óvulo para fecundarlo, y el óvulo no puede llegar al útero.

-La vasectomía: es un procedimiento quirúrgico que corta, cierra u obstruye los conductos deferentes. Este procedimiento obstruye el pasaje entre los testículos y la uretra.12 El esperma no puede abandonar los testículos y, por lo tanto, no puede llegar al óvulo. Pueden pasar hasta 3 meses hasta que el procedimiento sea completamente efectivo.

Jóvenes por la salud

Somos un grupo de jóvenes que ofrecemos información y asesoría sobre métodos anticonceptivos para promover una sexualidad responsable. Nuestra misión es concientizar y empoderar a los jóvenes para que tomen decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva. 

"Cuidarnos tambien es de chavos"

Opiniones de Clientes

Gracias a la información y recursos que encontré en la página web de X, SOMOS CHAVOS, pude encontrar el método anticonceptivo que mejor se adapta a mi cuerpo y estilo de vida. Ahora me siento más segura y tranquila en cuanto a mi salud sexual. ¡Muy recomendado!" - Ana, Ciudad de México.

Beatriz Cuesta

¿Necesitas hablar con nosotros?

Suscríbete a nuestra newsletter

Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir.

Imágenes proporcionadas por Pexels

Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar